Sábado, 6 de julio – 22 horas
GRANDES OBERTURAS – ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
PRIMERA PARTE
Jacques Offenbach – Barcarola de los Cuentos de Hoffmann
Gioacchino Rossini – Obertura La Gazza Ladra
Ludwig van Beethoven – Obertura Egmont
Wolfgang Amadeus Mozart – Obertura La Flauta Mágica
Giuseppe Verdi – Marcha Triunfal de Aida
SEGUNDA PARTE
Mijaíl Glinca – Obertura Ruslan y Ludmila
Giuseppe Verdi – Obertura La Traviata
Gioacchino Rossini – Obertura El Barbero de Sevilla
Edward Elgar – Pompa y Circunstancia
Gioacchino Rossini – Obertura Guillermo Tell
Piotr Ilich Chaikovski – Obertura Solemne 1812, con cañones y campanas
Rubén Gimeno – Director
Rubén Gimeno ha sido el Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Vallés desde el 2009 hasta la temporada 15/16.
Así mismo, ejerció la función de Director Artístico de la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia durante seis años, labores que simultaneó con el puesto de violinista de la Orquesta Sinfonica de Galicia.
Como Director invitado ha colaborado con gran parte de las orquestas españolas, como la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Euskadi, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Málaga, Orquesta de Valencia, Orquesta de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Ciudad de Granada, Oviedo Filarmónica, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta del Palau de les Arts y Orquesta del Gran Teatre del Liceu.
Fuera de nuestras fronteras ha dirigido la Norrkoping Symphony Orchestra, Gavle Symphony Orchestra, Orquesta de Cámara de Ginebra , Orquesta del MMCK (Japón), Orquesta de la Universidad de Maryland, SAMI Orchestra (Suecia) y la Orquesta Nacional de Colombia, colaborando con solistas de la talla de Lang Lang, Midori, Violeta Urmana, Steven Isserlis Dimitri Sitkovetsky, Fazil Say, Gabriela Montero, Behzod Abduraimov,Maria Bayo, Michel Camilo,…
LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) fue creada en 1991 por la Junta de Castilla y León, y tiene su sede estable desde 2007 en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Sus titulares han sido Max Bragado-Darman, Alejandro Posada y Lionel Bringuier. Desde 2016 la orquesta cuenta con el director británico Andrew Gourlay como titular y colabora con el maestro israelí Eliahu Inbal como principal director invitado. Además, en la temporada 2018-2019 ha incluido a Roberto González-Monjas como principal artista invitado.
A lo largo de más de dos décadas y media, la OSCyL ha ofrecido centenares de conciertos junto a una larga lista de artistas, entre los que han destacado los maestros Jesús López Cobos (director emérito), Semyon Bychkov, Gianandrea Noseda, Vladimir Fedoseyev, Yan Pascal Tortelier, Vasily Petrenko, Alexander Polyanichko, David Afkham o Leopold Hager; los cantantes Ian Bostridge, Leo Nucci, Renée Fleming o Angela Gheorghiu; e instrumentistas como Vilde Frang, Maria João Pires, Pablo Ferrández, Viktoria Mullova, Mischa Maisky, Evelyn Glennie, Fazil Say y Vadim Repin, entre otros.
Después de que la OSCyL haya llevado a cabo importantes estrenos y realizado diversas grabaciones para Deutsche Grammophon, Bis, Naxos, Tritó o Verso, en la nueva temporada retomará su actividad discográfica desde un sello propio. El primer lanzamiento será un monográfico de Rajmáninov dirigido por Andrew Gourlay, con el poema sinfónica La isla de los muertos y la Sinfonía n.º 2.
Algunos de los compromisos para la presente temporada 2018-2019 incluyen actuaciones con los maestros Jukka-Pekka Saraste, Damian Iorio, Vasily Petrenko, Reinhard Goebel o Antoni Wit; y solistas como Manuel Blanco, Clara Jumi Kang, Pablo Sáinz Villegas, Alexander Romanovsky, el Cuarteto Quiroga, Johannes Moser, Pinchas Zukerman, Emmanuel Pahud o Ivo Pogorelich.
La nueva temporada 2018-2019 también destaca por ofrecer un homenaje al maestro Jesús López Cobos, que contará con los Coros de Castilla y León y cuatro directores; la presencia de la Orquesta Sinfónica de Galicia como orquesta invitada, dirigida por su titular Dima Slobodeniouk; un concierto extraordinario con la JONDE y Josep Pons, que interpretarán La consagración de la primavera; otro ballet de Stravinski (Apolo) con la presencia de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y Léon; la actuación simultánea en el escenario de los flautistas Clara Andrada y Emmanuel Pahud; un concierto íntegramente dedicado a Respighi; el debut como director de Roberto González-Monjas con la OSCyL; y un gran final con el coro Hallé y un programa de música británica.
Se estrenará en Europa el Concierto para violonchelo de Andrew Norman y una obra del compositor segoviano Nuño Fernández Ezquerra. Igualmente es reseñable la presencia de la orquesta BandArt, que se unirá a la OSCyL en un concierto dirigido por Gordan Nikolic. Además, la OSCyL intervendrá en un concierto extraordinario junto al tenor Juan Diego Flórez.
Es importante reseñar la alta implicación de la orquesta en las numerosas iniciativas sociales y educativas que el Centro Cultural Miguel Delibes está llevando a cabo, como el proyecto In Crescendo. La actividad de la OSCyL llega a más de 70 centros escolares y a 70.000 niños a través de talleres, conciertos especialmente diseñados para alumnos de la ESO y otras actividades, por ejemplo en centros para niños con necesidades especiales. Asimismo cabe destacar la versatilidad de la formación, que se pone de manifiesto en la participación de ensembles y agrupaciones de cámara en los ciclos de programación propia.
Sábado, 13 de julio – 22 horas
LAS MARAVILLAS DE LA MÚSICA ITALIANA Y SUS INSTRUMENTOS SOLISTAS – I SOLISTI VENETI
PRIMERA PARTE
Antonio Vivaldi – Dorilla in Tempe
Alessandro Marcello – Concerto in do minore per oboe e archi
Solista, Paolo Grazia, oboe
Antonio Vivaldi – Concerto in la minore RV 419 per violoncello e archi
Solista, Giuseppe Barutti, violoncello
Giuseppe Tartini – Concerto in re maggiore “Sant` Antonio” per tromba e archi
Solista, Roberto Rigo, tromba
Giovanni Bottesini – Fantasia su “La Sonnambula” di Bellini per contrabbasso e archi
Solista, Gabriele Ragghianti, contrabbasso
SEGUNDA PARTE
Gioachino Rossini – Dalla Terza Sonata in do maggiore per archi
Niccolò Paganini – Le Streghe
Solista, Lucio Degani, violino
Antoni Bazzini – La Ronde des Lutins op. 25
Solista, Lucio Degani, violino
Jean Baptiste Arban – Variazioni sul “ Carnevale di Venezia” per tromba e archi
Solista, Roberto Rigo, tromba
Antonino Pasculli – “Simpatici ricordi della Traviata” per oboe e archi
Solista, Paolo Grazia, oboe
La orquesta de cámara más popular en Italia, “I Solisti Veneti”, que celebra su 60 aniversario en la temporada 2019/2020, fue fundada por el maestro Claudio Scimone en Padua en 1959, y bajo su dirección musical se posicionaron rápidamente entre los conjuntos más prestigiosos a nivel internacional. Esta orquesta ha adquirido gran reputación como especialista en la interpretación de la música barroca italiana de compositores como Vivaldi, Tomaso Albinoni, Francesco Geminiani, Benedetto Marcello y Giuseppe Tartini.
Han realizado giras por todo el mundo interpretando más de 6.000 conciertos en más de 90 países y han colaborado con prestigiosos solistas y cantantes como Plácido Domingo, Andrea Bocelli, José Carreras, June Anderson, Marilyn Horne, Ruggero Raimondi, Samuel Ramey, Itzhak Perlman, Sviatoslav Richter, Jean Pierre Rampal, James Galway, Salvatore Accardo, Uto Ughi, Lucio Dalla y Massimo Ranieri, entre otros.
Han ganado numerosos premios internacionales entre los que se incluyen un Grammy, varios Grand Prix du Disque y el de la Académie du Disque Lyrique así como el premio Una Vita per la Musica de la Asociación Albert Rubinstein y diferentes Critics Awards en Italia entre otros muchos premios.
Muchos famosos compositores contemporáneos han dedicado obras a “I Solisti Veneti”, incluyendo Ennio Morricone, Bussotti, Donatoni, R. Malipiero, Halffter, Constant, De Pablo, Corghi, Guaccero, Manzoni, Cadario, De Marzi, etc..
I Solisti Veneti tiene más de 300 álbumes. Entre las mismas pueden destacarse las presentaciones de obras desconocidas de autores como Vivaldi, Albinoni y Rossini.
En nombre de su fundador, Claudio Scimone, fallecido en 2018, I Solisti Veneti continúa perpetuando su legado espiritual y artístico.
LUCIO DEGANI, Primer violín solista de “I Solisti Veneti”, con la que colabora desde hace más de 19 años y con la que ha actuado en las salas más prestigiosas del mundo.
Premiado en varios concursos nacionales e internacionales, ha colaborado como concertino y solista con las más prestigiosas orquestas de Italia y del extranjero y tocado bajo la dirección de los más ilustres directores de orquestas.
Ha realizado grabaciones radiofónicas y televisivas para la BBC, RAI y también grabaciones discográficas para ERATO, RCA etc.
Lucio Degani toca un Dom Niccolò Amati del 1731.
GIUSEPPE BARUTTI, Primer violonchelo solista de “I Solisti Veneti”. Tras diplomarse con mención especial y haber ganado el Concurso De Vittorio Veneto de Biella, a los 16 años entra a formar parte de “I Solisti Veneti” y a los 21 obtiene el puesto de primer violonchel en la Orquesta del Teatro de la Fenice en Venecia.
En el campo camerístico ha colaborado con prestigiosos músicos como Salvatore Accardo, Bruno Giuranna, Rocco Filippini, etc. Ha sido primer violonchelo de la Filarmónica de la Scala y con “I Solisti Veneti” desarrolla un papel fundamental interpretando los conciertos para violonchelo y orquesta. Lorin Maazel lo definió como uno “de los más grandes talentos italianos”.
Ha realizado numerosas grabaciones para diferentes casas de discos.
NOTA MUY IMPORTANTE
Por razones de seguridad y para percibir la belleza del espectáculo y poder disfrutar de Pedraza, este año 2019, habrá de nuevo aforo limitado. A tal efecto no se podrá entrar en los días de los conciertos sin tener una entrada o bien de acceso a la Villa, o bien a los conciertos.
Habrá aforo limitado
La entrada al concierto incluye el acceso a la Villa. Habrá aparcamientos disponibles con iluminación en el exterior de Pedraza. En todo caso se recomienda llegar con mucho tiempo al concierto y así disfrutar de sus preparativos y de la belleza de Pedraza realzada por las velas. Las entradas gratuitas para acceso a la Villa, sólo se podrán obtener a partir del 17 de junio a través de El Corte Inglés vía internet. Estas entradas serán nominativas y se facilitarán hasta que se agoten de acuerdo con el aforo consensuado asignado a la Villa.