Sábado 9 de julio de 2022 – 22h
Explanada del Castillo
Música Clásica en el Cine
Orquesta Clásica Santa Cecilia
Director: Juan Pablo Valencia
Concertino: Kamran Omarli
PRIMERA PARTE
J.S. BACH.- Concierto de Brandeburgo nº 3
Los líos de Gray. Dir. Sue Kramer, 2006
L.R. BOCCHERINI.- La Música Nocturna de las calles de Madrid
Master and Commander. Dir. P. Weir, 2003
W.A. MOZART.- Eine Kleine Nachtmusic
La Hoguera de las Vanidades. Dir. Brian de Palma, 1990
SEGUNDA PARTE
F.P. SCHUBERT.- La muerte y la Doncella. 1er mov.
La Muerte y la Doncella. Dir. R. Polanski, 1994
J.S. BACH.- Air suite orquestal nº 3
El Abogado del Diablo. Hackford, 1997
THAIS.- Meditación
Titanic. Dir. J. Cameron, 1997
MOZART.- Divertimento in D major K 136
Memorias de África. Dir. Sydney Pollack, 1985
J. BRAHMS.- Danza Húngara nº 5
El Gran Dictador. Dir. Ch. Chaplin, 1940
Juan Pablo Valencia Heredia
Director de orquesta con una carrera artística versátil que compagina el repertorio universal con el latinoamericano. Actualmente es el director asistente de la Orquesta de Extremadura y fue director residente de la Orquesta Filarmónica de Medellín (Colombia) entre los años 2019 y 2021.
Ha actuado, como director o violonchelista, con orquestas como la Sinfónica Nacional de Colombia, Sinfónica Nacional de Ecuador, Orquesta Castilla y León, Orquesta de Cadaqués, Sinfónica de Houston, Orquesta Sinfónica Eafit, Orquesta Filarmónica de Medellín y la Filarmónica Joven de Colombia, entre otras.
Con la Orquesta Filarmónica de Medellín dirigió la primera gira internacional por varias ciudades de Italia denominada “La Musica Colombiana Tra Tradizione e Modernitá”, además de realizar la grabación discográfica de sinfonías de Beethoven en el proyecto “Beethoven en Medellín” y Tú Rockcito Filarmónico, ganador del Grammy latino en 2021.
Participó como asistente de Andrew Gourlay (2018, gira Libertad) y Andrés Orozco-Estrada (2019, Gira Sin Fronteras, en Europa), y como director principal invitado en el XIII Festival Internacional de Música de Cartagena 2019 con la Filarmónica Joven de Colombia.
Entre 2015 y 2017 fue director nacional sinfónico en la Fundación Nacional Batuta.
Recientemente le fue otorgada la beca Andrés Orozco-Estrada creada por la Asociación Medellín Cultural que apoya e incentiva la proyección de jóvenes directores de orquesta colombianos.
Nacido en Medellín (Colombia), Juan Pablo Valencia Heredia realizó sus estudios de maestría en dirección de orquesta y música con énfasis en violonchelo en la Universidad Eafit, y realizó un curso de postgrado, especialidad violonchelo, en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca.
Kamran Omarli
Nació en Jachmaz (Azerbaiyán) en 1994. Con siete años comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Música de Mstislav Rostropovich en Bakú.
En 2006 obtuvo su Primer Premio en el Concurso Nacional. En 2010, ganó el Gran Premio en el Concurso de Jóvenes Violinistas de Azerbaiyán. Ha sido invitado al XIX Festival Internacional de Jóvenes Músicos de Kaunas, en Lituania y ha obtenido Diploma por su actuación especial. Su interpretación de Concierto de Tchaikovsky con apenas 14 años has sido altamente valorado por gran maestro lituano Saulius Sondeckis. En 2011 fue galardonado con Premio Especial en el prestigioso XIV Concurso Internacional Henryk Wieniawski de Poznań, en Polonia.
Desde el curso 2012-2013 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violín Telefónica con el Profesor Titular Zakhar Bron.
En 2014 ha obtenido de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía la Mención de Grupo de Cámara más Sobresaliente en la categoría de Cuartetos de Cuerda. En 2015 ganó el Segundo Premio del Concurso Internacional “Young Virtuosos” en Sofía, Bulgaria. Ha obtenido una beca de MAEC-AECID durante los años 2013- 2014 y 2014-2015. Ha participado en el Encuentro de Música y Academia de Santander. En 2016 fue invitado para tocar en el concierto de la clausura de VII Foro Global de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas en Baku, Azerbaiyán. Ha grabado varias veces para Radio Clásica de España. En 2016 ha obtenido de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía la Mención de el Alumno más Sobresaliente en la Cátedra de Violín del Profesor Zakhar Bron.
En 2018 ha ganado Primer Premio y Premio “Jesús de Monasterio” en Concurso Internacional de Música de Cámara CMCET en Arnuero. Éste mismo año su Trío Fundación Mahou San Miguel ha ganado el premio de grupo más sobresaliente del curso 2017-2018 de manos de Su Majestad Reina Doña Sofía.
Como estudiante de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, es miembro y concertino colaborador de la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Zubin Mehta, Juanjo Mena, Andrés Orozco-Estrada, Pablo González, Jaime Martín, Víctor Pablo Pérez, Josep Pons, Stefan Lano, Antoni Ros Marbà y etc.
Colabora como concertino con la Orquesta Santa Cecilia y es miembro de Zakhar Bron Festival Orchestra en Suiza. Ha compartido el escenario con grandes músicos como Placido Domingo, Maxim Vengerov, Anne-Sophie Mutter, Mischa Maisky, Lang Lang, Vadim Repin, Gordan Nikolic y etc.
Ha actuado en las mejores salas de Europa entre otros Filarmónica de Berlín, La Casa de las Uniones en Moscú, Rotterdam, Düsseldorf, Den Haag, Auditorio de Zaragoza, Palau de la Música en Barcelona, Teatro Real, Auditorio Nacional de Madrid.
Su labor pedagógica ha sido valorada por gran pedagogo internacional Zakhar Bron. Fue invitado como profesor en el SummerCamp de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y como asistente de Zakhar Bron en el prestigioso Universidad Mozarteum en Salzburgo desde el año 2018.
ORQUESTA CLÁSICA SANTA CECILIA
La Orquesta Clásica Santa Cecilia, está integrada por profesores de dilatada experiencia que han tocado en los atriles de las más prestigiosas orquestas de España y de Europa, y que permite cultivar con la máxima calidad los repertorios clásicos.
Ha sido dirigida por importantes maestros como Roberto Abbado, Julian Rachlin, Grzegorz Nowak, Michail Jurowski, Jean- Jacques Kantorow, Thomas Sanderling, Kynan Johns, János Kovács, Alexander Polyanichko, Henrik Schaefer, entre otros.
Asimismo han actuado junto con la Orquesta Clásica Santa Cecilia, solistas instrumentales de la talla de Krystian Zimerman, Nicola Benedetti, Vadim Gluzman, Vadim Repin, Julian Rachlin, Alexei Volodin, Gabriela Montero, Boris Andrianov, Vesko Eschkenazy, Renaud Capuçon, Maxim Rysanov, Radovan Vlatkovic, Leticia Moreno, Eric Le Sage, Clara Jumi Kang, entre otros grandes solistas del panorama internacional.
La Orquesta invita regularmente a concertinos de las mejores orquestas del mundo, como la Royal Contergebouw Orchestra de Amsterdam, la Israel Philharmonic Orchestra, por citar algunas.
La Orquesta Clásica Santa Cecilia ha actuado en escenarios como el Teatro Real de Madrid, el Palacio de Euskalduna de Bilbao y en el Palau de la Música de Valencia, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Auditorio de Zaragoza, Auditori de Barcelona, entre otros tantos selectos emplazamientos.
Recientemente ha participado en el prestigioso Festival Zurich International Orchestra Series en el Cadogan Hall de Londres.
Por último, cabe destacar también su participación en importantes festivales, como el Festival de Santander, de Galicia y el Festival de Pedraza
NOTAS MUY IMPORTANTES
Habrá aforo limitado y aparcamientos disponibles en el exterior de Pedraza.
Por razones de seguridad y para poder disfrutar de Pedraza y percibir la belleza del espectáculo, este año 2022, habrá también un aforo limitado. A tal efecto, no se podrá entrar los días de los conciertos sin tener una entrada de acceso a la Villa, o a los conciertos.
Sólo sucede en Pedraza, dos días inolvidables en un entorno único. Gracias al aforo se pueden recorrer sus calles y plazas, disfrutando de la belleza de estas y la de los balcones y jardines adornados con plantas e iluminados por miles de velas.
Se recomienda llegar con antelación al inicio de los conciertos y así disfrutar de los preparativos e incluso colaborar con los residentes y colaboradores de la FVP, en el encendido de las velas colocadas cada noche de concierto.
Los cinco sentidos y las sensaciones se agudizan. Ver, sentir el tacto y el olor de la cera, degustar las especialidades de Pedraza y emocionarse al escuchar la música en un entorno cálido es algo mágico.
Las entradas al concierto incluyen el acceso a la Villa.
Las entradas gratuitas para acceso a la Villa, sólo se podrán obtener vía internet a través de El Corte Inglés. Estas entradas serán nominativas y se facilitarán hasta que se agoten de acuerdo con el aforo consensuado asignado a la Villa.
Información sobre las entradas a los Conciertos de las Velas 2022
Precios
PRECIO POR COMPRA ANTICIPADA hasta el 31 de mayo:
Zona Central: 85,00€ – Zona A numerada: 60,00€ – Zona B sin numerar: 35,00€
PRECIO desde el 1 de junio:
Zona Central: 85,00€ – Zona A numerada: 75,00€ – Zona B sin numerar: 45,00€
Venta de Entradas
Fundación Villa de Pedraza: 921 509 960 / 699 495 073 / Calle Real, 15 (Pedraza de la Sierra)
Centros El Corte Inglés – 900 533 642 / www.elcorteingles.es
Servicio de Autobuses desde Madrid para acudir a los Conciertos de las Velas
Servicio solo disponible si se compra entrada al concierto.
HORA DE SALIDA: 18:00 horas (cada sábado)
LUGAR: Parada de metro Cruz del Rayo. SALIDA: Auditorio Nacional.
PRECIO: 20€
HORA DE REGRESO: Los autobuses irán saliendo hacia Madrid a medida que se vayan completando. El último autobús en salir lo hará a más tardar 70 minutos tras la finalización del concierto.